Respuesta pública de Stalin a los postulados de Alexandr Illich Notkin, en aquellos momentos miembro destacado en el Instituto Económico de la Academia de Ciencias de la URSS.
Categoría: Archivo histórico
El secreto de la acumulación originaria, de Karl Marx
La llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de disociación entre el productor y los medios de producción. Se la llama «originaria» porque forma la prehistoria del capital y del modo capitalista de producción.
Lenin: «Democracia» y dictadura
¿Por qué no se puede alcanzar ese fin sin la dictadura de una sola clase? ¿Por qué no se puede pasar directamente a la democracia "pura"?
Stalin: «Este es un grave y peligroso error»
A veces, al combatir la desviación de derecha, se aparta la mano de la desviación de «izquierda» y se debilita la lucha contra ella, suponiendo que no es peligrosa o poco peligrosa. Este es un grave y peligroso error.
Stalin y la refutación teórica del Trotskismo
“El trotskismo tiene tres particularidades que lo ponen en contradicción indisoluble con el leninismo —señala Stalin- La primera es la teoría de la revolución permanente (ininterrumpida.) ¿Y qué es la revolución permanente tal como la entiende Trotski? Es la revolución haciendo caso omiso de los campesinos pobres como fuerza revolucionaria (…)
La CIA no consideraba a Stalin un dictador
En la propia apertura del informe, la información que se manejaba distaba mucho de las campañas de desinformación que llevan décadas alimentando entre el público.
Acerca de la obra teórica de Stalin – E. Ódena
Contrariamente a lo que ahora pretenden los revisionistas, los reaccionarios y los contrarrevolucionarios, que calumnian groseramente su obra teórica y pretenden negar su inconmensurable valor, Stalin hizo grandes aportaciones teóricas al marxismo-leninismo y ello en muy diversos campos del conocimiento. El charlatán y euro-revisionista S. Carrillo se ha atrevido a decir que “en los planteamientos … Continúa leyendo Acerca de la obra teórica de Stalin – E. Ódena
Stalin contra el sectarismo y la estrechez de cara a las capas medias y al campesinado
Contrariamente a las calumnias e invenciones de la reacción y los enemigos de la revolución, Stalin no sólo no fue nunca un dogmático, ni un pragmático de vía estrecha, sino todo lo contrario. Una prueba particularmente elocuente, entre otras, de su sagacidad, de su capacidad práctica y teórica y de su espíritu científico y de … Continúa leyendo Stalin contra el sectarismo y la estrechez de cara a las capas medias y al campesinado
Hoxha: Los años de la guerra y la revolución
Nuestro Partido es joven, no tiene más que 17 años de existencia y fue formado en el curso de la Segunda Guerra Mundial. En un comienzo no contaba más que con 200 miembros. Los momentos en que se fundó eran difíciles.
Llamamiento a los campesinos albaneses
En esta época del más grande derramamiento de sangre que haya conocido la humanidad, el mayor peso de esta carnicería, deseada y provocada por los bandoleros fascistas, cae sobre los campos y los campesinos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.