Respuesta pública de Stalin a los postulados de Alexandr Illich Notkin, en aquellos momentos miembro destacado en el Instituto Económico de la Academia de Ciencias de la URSS.
Categoría: Curiosidades
¿Hizo Stalin caso a las advertencias sobre la invasión?
¿Son ciertas las afirmaciones de Kruschev sobre la relajación de Stalin? Mariscales e historiadores coetáneos dan su opinión.
La CIA no consideraba a Stalin un dictador
En la propia apertura del informe, la información que se manejaba distaba mucho de las campañas de desinformación que llevan décadas alimentando entre el público.
¿Es socialista el nacionalsocialismo?
Así es como Dimitrov definió el fascismo. El fascismo es totalmente opuesto al socialismo, que como democracia que es para la clase trabajadora, es la mayor expresión de democracia que pueda existir.
Discurso de José Díaz en Madrid (1936)
Camaradas: Me parece conveniente, al iniciar mi conversación con vosotros, extraer las enseñanzas de la película que acabáis de ver, porque Los marinos de Kronstadt no es -todos los sabéis bien- una película más, como tantas otras que acostumbramos ver cuándo vamos al cine en un momento de distracción después del trabajo, después de la … Continúa leyendo Discurso de José Díaz en Madrid (1936)
Stalin contra el sectarismo y la estrechez de cara a las capas medias y al campesinado
Contrariamente a las calumnias e invenciones de la reacción y los enemigos de la revolución, Stalin no sólo no fue nunca un dogmático, ni un pragmático de vía estrecha, sino todo lo contrario. Una prueba particularmente elocuente, entre otras, de su sagacidad, de su capacidad práctica y teórica y de su espíritu científico y de … Continúa leyendo Stalin contra el sectarismo y la estrechez de cara a las capas medias y al campesinado
El histórico papel de Stalin frente al fascismo – E.Ódena
Los análisis y los juicios de Stalin sobre política internacional se han caracterizado siempre por su profunda agudeza y su capacidad de previsión, incluso en las condiciones más complejas y difíciles. Así, durante la crisis económica mundial de la década de los treinta, el camarada Stalin desarrolló la teoría marxista—leninista demostrando que “para terminar con … Continúa leyendo El histórico papel de Stalin frente al fascismo – E.Ódena
El papel de Stalin en la construcción del socialismo – E. Ódena
Pese a la posterior traición tras la muerte de Stalin de los nuevos dirigentes de la Unión Soviética y del Partido Comunista de la URSS, la Gran Revolución de Octubre de 1917 abrió en la historia de la humanidad una nueva era, la era de las revoluciones socialistas dirigidas por el proletariado y por su … Continúa leyendo El papel de Stalin en la construcción del socialismo – E. Ódena
La transición del feudalismo al capitalismo
El feudalismo es un modo de producción, donde se enfrentan y entran en contacto dos tipos de clases sociales entre ellas: nobleza y alto clero, por un lado, y siervos de la gleba por el otro. Las relaciones de producción de la sociedad feudal tenían por base la propiedad privada del señor feudal respecto a la tierra y la propiedad parcial respecto al campesinado siervo.
El Metro de Moscú: Palacio de los proletarios
En 1902 la Duma zarista rechazaba el primer proyecto para la construcción de un metro subterráneo en Moscú que emulase el gran avance que había supuesto el Underground londinense. Entre las causas, algunas más terrenales -la oposición de las compañías de tranvías, que verían sus ingresos amenazados- y otras más metafísicas, como la oposición de … Continúa leyendo El Metro de Moscú: Palacio de los proletarios
Debe estar conectado para enviar un comentario.