En este artículo abordaremos la teoría conocida como “autonomismo obrero”, la cual se desarrolló en Italia a finales de los años cincuenta bajo el nombre de “Autonomía Operaia”. A pesar de su aparente “anacronismo”, esta desviación antimarxista sigue presente en las bases teóricas de la socialdemocracia, y sirve como punto de partida para que los … Continúa leyendo EL AUTONOMISMO OBRERO: UNA CORRIENTE REACCIONARIA Y ANTIMARXISTA
Categoría: Imperialismo
La tragedia de los pueblos árabes – Hoxha
En verdad es una gran desgracia para una serie de pueblos árabes del Oriente Medio el haber sido y continuar siendo presa del imperialismo norteamericano y del socialimperialismo soviético. Estos pueblos se han encontrado y se encuentran bajo la permanente amenaza de las intrigas tanto del Tratado de Varsovia, personificado en la Unión Soviética, como … Continúa leyendo La tragedia de los pueblos árabes – Hoxha
Lenin: «los oportunistas y los socialchovinistas traicionan y venden de hecho los intereses de las masas»
La diferencia entre la burguesía imperialista democrático-republicana y la monárquico-reaccionaria se borra, precisamente, porque una y otra se pudren vivas [...]
Stalin sobre la situación tras la Guerra (1948)
En la sesión de febrero del Politburó, el camarada Molotov nos dio un informe detallado sobre la presente situación internacional. En general, estoy de acuerdo con las conclusiones que sacó, pero tengo, sin embargo, algunas objeciones con respecto a las causas estimadas de la presente crisis mundial. Ya dije hace algún tiempo que el mundo … Continúa leyendo Stalin sobre la situación tras la Guerra (1948)
Las enseñanzas de Chile y Allende
Publicado originalmente el 2 de octubre de 1978 La tormenta contrarrevolucionaria en Chile continúa azotando furiosamente a las masas trabajadoras, a los patriotas y a los combatientes de ese país. Las fuerzas de derecha, que llegaron al poder por medio del golpe de Estado del 11 de septiembre, están imponiendo semejante terror que hasta los … Continúa leyendo Las enseñanzas de Chile y Allende
Notas críticas sobre el problema nacional
La cuestión nacional para los marxistas-leninistas siempre ha sido un problema de primer orden. Hay quienes se empeñan en ignorarla, y hay quienes la utilizan para justificar su verdadera naturaleza reaccionaria. Hoy más que nunca es necesario recuperar una visión revolucionaria, de clase, sobre esta cuestión, para no caer en el nacionalismo y poder avanzar … Continúa leyendo Notas críticas sobre el problema nacional
Lenin y el socialimperialismo
Por una parte, las gigantescas proporciones del capital financiero, concentrado en unas pocas manos, que ha dado origen a una red extraordinariamente vasta y densa de relaciones y vínculos, y que ha subordinado a su férula, no sólo a la generalidad de los capitalistas y patronos medios y pequeños, sino también a los más insignificantes; … Continúa leyendo Lenin y el socialimperialismo
El Fascismo y la clase obrera
Desde Universidad Obrera continuamos rescatando, editando y publicando clásicos esenciales del marxismo-leninismo. Sin una correcta comprensión de la teoría y la experiencia histórica es imposible dotar a la clase obrera de una herramienta para su emancipación. En este caso recuperamos un texto de triste relevancia en nuestros días, donde la mayoría de autoproclamados partidos y … Continúa leyendo El Fascismo y la clase obrera