¿Por qué no se puede alcanzar ese fin sin la dictadura de una sola clase? ¿Por qué no se puede pasar directamente a la democracia "pura"?
Categoría: Revisionismo
Stalin: «Este es un grave y peligroso error»
A veces, al combatir la desviación de derecha, se aparta la mano de la desviación de «izquierda» y se debilita la lucha contra ella, suponiendo que no es peligrosa o poco peligrosa. Este es un grave y peligroso error.
¿Hizo Stalin caso a las advertencias sobre la invasión?
¿Son ciertas las afirmaciones de Kruschev sobre la relajación de Stalin? Mariscales e historiadores coetáneos dan su opinión.
Stalin y la refutación teórica del Trotskismo
“El trotskismo tiene tres particularidades que lo ponen en contradicción indisoluble con el leninismo —señala Stalin- La primera es la teoría de la revolución permanente (ininterrumpida.) ¿Y qué es la revolución permanente tal como la entiende Trotski? Es la revolución haciendo caso omiso de los campesinos pobres como fuerza revolucionaria (…)
Acerca de la obra teórica de Stalin – E. Ódena
Contrariamente a lo que ahora pretenden los revisionistas, los reaccionarios y los contrarrevolucionarios, que calumnian groseramente su obra teórica y pretenden negar su inconmensurable valor, Stalin hizo grandes aportaciones teóricas al marxismo-leninismo y ello en muy diversos campos del conocimiento. El charlatán y euro-revisionista S. Carrillo se ha atrevido a decir que “en los planteamientos … Continúa leyendo Acerca de la obra teórica de Stalin – E. Ódena
«Necesitaban tratar de destruir la gran figura de Stalin» – E. Ódena
“La teoría marxista-leninista no es un dogma, sino una guía para la acción (Stalin)” Desde hace ya muchos años los revisionistas en España y en todas las latitudes, a coro con la reacción mundial, han dedicado grandes esfuerzos y medios a la labor de denigrar, calumniar y ocultar la gran figura revolucionaria del indiscutible dirigente … Continúa leyendo «Necesitaban tratar de destruir la gran figura de Stalin» – E. Ódena
¿Qué significa la «libertad de crítica»? – Lenin
La "libertad de crítica" es hoy, sin duda, la consigna más en boga, la que más se emplea en las discusiones entre socialistas y demócratas de todos los países. A primera vista es difícil imaginarse nada más extraño que esas alusiones solemnes a la libertad de crítica, hechas por una de las partes contendientes. ¿Es … Continúa leyendo ¿Qué significa la «libertad de crítica»? – Lenin
EL AUTONOMISMO OBRERO: UNA CORRIENTE REACCIONARIA Y ANTIMARXISTA
En este artículo abordaremos la teoría conocida como “autonomismo obrero”, la cual se desarrolló en Italia a finales de los años cincuenta bajo el nombre de “Autonomía Operaia”. A pesar de su aparente “anacronismo”, esta desviación antimarxista sigue presente en las bases teóricas de la socialdemocracia, y sirve como punto de partida para que los … Continúa leyendo EL AUTONOMISMO OBRERO: UNA CORRIENTE REACCIONARIA Y ANTIMARXISTA
Roberto Vaquero – La Revolución Cultural en China
Se llamaba a mantener una lucha enconada, una Revolución Cultural contra aquellos que habían escogido el camino de acabar con la “dictadura del proletariado”. Cambiando las posiciones correctas en lo político, ideológico y cultural.
El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase
Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.