El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase

Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias.

Marx a Lincoln y los obreros de EEUU: «la guerra contra el esclavismo ha inaugurado una nueva época»

Con motivo del Día de la Independencia de los Estados Unidos, desde el equipo de Universidad Obrera hemos considerado oportuno rescatar dos cartas escritas y enviadas por Karl Marx bajo encargo de la Asociación Internacional de Trabajadores. Carta a Abraham Licoln en uno de los momentos más duros y decisivos de la Guerra Civil americana … Continúa leyendo Marx a Lincoln y los obreros de EEUU: «la guerra contra el esclavismo ha inaugurado una nueva época»

La necesidad de la crítica revolucionaria

[...] Quien conozca, por poco que sea, el estado efectivo de nuestro movimiento verá forzosamente que la vasta difusión del marxismo ha ido acompañada de cierto menosprecio del nivel teórico. Son muchas las personas muy poco preparadas, e incluso sin preparación teórica alguna, que se han adherido al movimiento por su significación práctica y sus … Continúa leyendo La necesidad de la crítica revolucionaria

Marx – Trabajo asalariado y capital

Escrito por Karl Marx en 1847 y publicado a lo largo de 1849, Trabajo asalariado y capital es una aproximación temprana a conceptos marxistas fundamentales como la fuerza de trabajo, diferenciada del trabajo, la mano de obra o la fuerza de trabajo como mercancía. La obra, mediante un análisis científico, desgrana importantes aspectos de la … Continúa leyendo Marx – Trabajo asalariado y capital

El 18 brumario de Luís Bonaparte

A mediados del s.XIX Karl Marx se proponía analizar uno de los eventos más trascendentales e incomprendidos hasta ese momento en Europa: el golpe de Estado de 1851 protagonizado por Luis Bonaparte, y para hacerlo utilizaría el materialismo histórico. De forma revolucionaria, Marx desnudaría las condiciones materiales de la época revelando que el suceso era … Continúa leyendo El 18 brumario de Luís Bonaparte

«La España revolucionaria», Karl Marx [PDF]

¡La biblioteca obrera sigue creciendo! Esta vez, tras una serie de encuestas en nuestro Twitter y Facebook, hemos decidido subir la obra de Karl Marx "La España revolucionaria". En este breve escrito, Marx ofrece una perspectiva de clase a la situación que atravesaba España a mediados del siglo XIX. Si quieres aportar alguna obra, o … Continúa leyendo «La España revolucionaria», Karl Marx [PDF]

[Alzira] Charla sobre el Manifiesto Comunista

El próximo sábado 16 de noviembre llevaremos a cabo en Alzira un nuevo acto de Universidad Obrera. En esta ocasión queremos tratar el Manifiesto Comunista, obra encargada por la Liga de los Comunistas a Marx y Engels, dando a conocer y poniendo en su contexto una de las obras más importantes de la historia comunista. … Continúa leyendo [Alzira] Charla sobre el Manifiesto Comunista

El socialismo burgués o conservador

Una parte de la burguesía desea mitigar las injusticias sociales, para de este modo garantizar la perduración de la sociedad burguesa. Se encuentran en este bando los economistas, los filántropos, los humanitarios, los que aspiran a mejorar la situación de las clases obreras, los organizadores de actos de beneficencia, las sociedades protectoras de animales, los … Continúa leyendo El socialismo burgués o conservador

[Lenin] El Socialismo

Por lo expuesto, se ve que Marx llega a la conclusión de que es inevitable la trasformación de la sociedad capitalista en socialista basándose única y exclusivamente en la ley económica del movimiento de la sociedad moderna. La socialización del trabajo, que avanza cada vez con mayor rapidez bajo miles de formas, y que durante … Continúa leyendo [Lenin] El Socialismo