El oportunismo de los mencheviques

Los mencheviques se esforzaban con todo ahínco en minar los acuerdos del Congreso y apoderarse de los organismos centrales del Partido. Exigían que se incorporarán a la redacción de la "Iskra" y al Comité Central el número de representantes suyos necesarios para tener mayoría en la redacción del periódico y la paridad con los bolcheviques en el C.C. Los bolcheviques rechazaron esta exigencia, que contravenía los acuerdos explícitos del Congreso.

¿Qué significa la «libertad de crítica»? – Lenin

La "libertad de crítica" es hoy, sin duda, la consigna más en boga, la que más se emplea en las discusiones entre socialistas y demócratas de todos los países. A primera vista es difícil imaginarse nada más extraño que esas alusiones solemnes a la libertad de crítica, hechas por una de las partes contendientes. ¿Es … Continúa leyendo ¿Qué significa la «libertad de crítica»? – Lenin

El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase

Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha solido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias.

Lenin – Tesis de abril

El proletariado consciente sólo puede dar su asentimiento a una guerra revolucionaria, que justifique verdaderamente el defensismo revolucionario, bajo las siguientes condiciones: a) paso del poder a manos del proletariado y de los sectores más pobres del campesinado a él adheridos; b) renuncia de hecho y no de palabra, a todas las anexiones; c) ruptura completa de hecho con todos los intereses del capital.

Lenin – Informe sobre la revolución de 1905

Jóvenes amigos y camaradas: Hoy se cumple el duodécimo aniversario del “Domingo Sangriento”, considerado con plena razón como el comienzo de la revolución rusa. Millares de obreros -gentes no socialdemócratas, sino creyentes, súbditos leales-, dirigidos por un sacerdote llamado Gapón, afluyen de todas las partes de la ciudad al centro de la capital, a la … Continúa leyendo Lenin – Informe sobre la revolución de 1905

Marxismo o reformismo

A diferencia de los anarquistas, los marxistas admiten la lucha por las reformas, es decir, por mejoras de la situación de los trabajadores que no lesionan el poder, dejándolo como estaba, en manos de la clase dominante. Pero, a la vez, los marxistas combaten con la mayor energía a los reformistas, los cuales circunscriben directa … Continúa leyendo Marxismo o reformismo