Fragmento de la introducción del libro “Mujer y Marxismo” de la Universidad Obrera. En poco tiempo subiremos el libro completo.
Introducción.
- ¿Feminismo de clase?
Es muy común hablar en los círculos de la izquierda y en organizaciones pseudo-obreras de feminismo de clase muy a la ligera, desde anarquistas hasta partidos comunistas, pero ¿qué es el feminismo de clase? Muchos de estos sujetos dirán que es la apuesta por un feminismo de clase, es decir, de un feminismo que lleve a la liberación de la mujer mediante el desarrollo de la lucha de clases, pero… ¿de qué clase están hablando? Habría que preguntarles que a qué clase están sirviendo con su supuesto “feminismo de clase”, porque nos encontramos ante una amalgama ideológica muy amplia desde la que se reivindica tal feminismo, como hemos dicho, desde anarquistas a socialdemócratas, llegando hasta los comunistas.
El patriarcado surge a partir del surgimiento de la propiedad privada, de aquí se desarrollará la explotación de la mujer, perfeccionándose con los años. La única forma de eliminar la explotación de la mujer es, por tanto, cambiar las circunstancias que la engendraron. La única forma de hacerlo es socializando los medios de producción, acabando con la propiedad privada que engendró el patriarcado, acabando con este. El patriarcado surgió en base a unas condiciones materiales del desarrollo humano, solo podrá ser liquidado cuando estas condiciones dejen de darse en el socialismo, el problema de la mujer solo se podrá resolver de forma definitiva mediante la conquista del socialismo y el fin de la propiedad privada.
Apostar por lo contrario, es decir, que la situación de explotación de la mujer se puede resolver en el capitalismo de forma completa y definitiva, es pretender que una idea pueda cambiar la realidad sin tener en cuenta las condiciones materiales, es primar lo ideal a lo material, es volver al viejo idealismo, más que podrido y más que refutado.
Continuar leyendo “Extracto del libro “Mujer y Marxismo” de la Universidad Obrera” →